Nutrición

493

Nutrición para Carreras de Media y Larga Distancia: Antes, Durante y Después
de la Competición
Aupa equipo! ¡Hoy vamos a hablar sobre el día importante, el día de la carrera! La nutrición
juega un papel crucial en el rendimiento de los atletas de media y larga distancia (desde
3000 metros hasta maratón). Una estrategia adecuada antes, durante y después de la
competición puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos o quedarse corto. A
continuación, se detallan recomendaciones específicas para cada fase, teniendo en
cuenta que las carreras pueden ser por la mañana o después de comer.

1. Antes de la Competición

El objetivo principal es maximizar las reservas de glucógeno y asegurar una digestión
adecuada para evitar molestias gastrointestinales durante la carrera.
Carreras por la Mañana

                • 3-4 horas antes:

                          o Ejemplo de comida:

Opción 1: Tostadas integrales con mermelada o miel + plátano + yogur natural.

Opción 2: Avena con leche (o bebida vegetal) + frutos rojos + una cucharada de miel.

Opción 3: Arroz blanco con pollo a la plancha y zanahoria cocida (comida ligera y fácil de digerir).

o Hidratación: Beber 500 ml de agua o una bebida con electrolitos.

• 30-60 minutos antes:

                       o Ejemplo de snack:
                                            ▪ Opción 1: Una pieza de fruta (plátano, manzana o pera).
                                             ▪ Opción 2: Una barrita energética baja en fibra y grasas.
                                             ▪ Opción 3: Un gel deportivo con agua.
                       o Hidratación: Beber 200-300 ml de agua o bebida deportiva.

Carreras por la Tarde (después de comer)

     • Comida principal (3-4 horas antes):
                      o Ejemplo de comida:
                                          ▪ Opción 1: Pasta con salsa de tomate natural y pechuga de pavo.
                                           ▪ Opción 2: Arroz blanco con salmón al horno y espinacas.
                                          ▪ Opción 3: Patata cocida con huevo duro y aguacate.
                      o Hidratación: Beber 500 ml de agua o bebida con electrolitos.

• Snack (1-2 horas antes):

                     o Ejemplo de snack:
                                            ▪ Opción 1: Yogur natural con miel.
                                            ▪ Opción 2: Tostada con mermelada.
                                            ▪ Opción 3: Un gel deportivo con agua.

2. Durante la Competición (si es necesario)

Para carreras de más de 60-90 minutos, es esencial reponer energía e hidratación durante
la prueba.

Recomendaciones:
                                        • Hidratación: Beber 100-150 ml (dependiendo del clima, temperatura y
                                           condiciones atmosféricas) de agua o bebida deportiva cada 20-30 minutos.
                                        • Energía: Consumir 30-60 gramos de carbohidratos por hora, dependiendo de la
                                           intensidad y duración de la carrera.

 Ejemplos de opciones:
                                        • Geles deportivos: Fáciles de digerir y transportar. Tomar uno cada 30-45 minutos
                                           con agua.
                                        • Bebidas deportivas: Combinan hidratación y carbohidratos.
                                        • Fruta: Plátano o dátiles (opción natural).
                                        • Barras energéticas: Elegir aquellas bajas en fibra y grasas para facilitar la
                                            digestión.

3. Después de la Competición

El objetivo es recuperar las reservas de glucógeno, reparar los músculos y rehidratar el
cuerpo.
                Recomendaciones:
                         • Primeros 30 minutos:
                                     o Carbohidratos y proteínas: Consumir una proporción 3:1 (por cada 3g de
                                         carbohidratos, 1 de proteínas) para optimizar la recuperación.
                                      o Hidratación: Beber 500 ml de agua o bebida con electrolitos.

                 Ejemplos de opciones:
                                  • Opción 1: Batido de proteínas con plátano y avena.
                                  • Opción 2: Yogur griego con miel y frutos rojos.
                                  • Opción 3: Sándwich de jamón con pan integral y aguacate.

Comida principal (1-2 horas después):
                  • Ejemplo de comida:
                                 o Opción 1: Pasta con atún + Verdura
                                 o Opción 2: Arroz con pollo a la plancha y ensalada de espinacas.
                                 o Opción 3: Crema de calabacín con quinoa y huevo duro.

Consideraciones Finales (ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE)

                     • Prueba y error: Cada atleta es diferente, por lo que es importante probar las
                        estrategias nutricionales durante los entrenamientos para evitar sorpresas el día de
                        la competición.
                      • Hidratación constante: Mantenerse bien hidratado los días previos a la carrera es
                         tan importante como el día de la competición.
                      • Alimentos familiares: Evitar probar alimentos nuevos el día de la carrera para
                         reducir el riesgo de molestias gastrointestinales.

Alba y Mikel
N.º de Colegiado: 00469

Noticias Relacionadas

NUTRICIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN ATLETAS DE FONDO. MIKEL GARCES.

Nutrición para la recuperación y prevención de lesiones en atletas de fondo...

COMER BIEN PARA CORRER MEJOR  ¡Aúpa equipo! ¿Qué tal van las Navidades?...

NUTRICIÓN

COMER BIEN PARA CORRER MEJOR   ¡Aúpa equipo! Lo primero de todo...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.